Glen Murcutt

Posee veinticinco premios de arquitectura de Australia, incluyendo la medalla de oro RAIA y premios internacionales, como el Pritzker; Premio Alvar Aalto (Finlandia); Premio Richard Neutra (Estados Unidos); Premio ‘Green Pin’ Internacional de Arquitectura y Ecología (Dinamarca); y el Premio Asia Pacific Culture and Architecture Design. 
Glenn Murcutt (Londres, Inglaterra, 25 de julio de 1936) es presidente fundador de la Asociación de Arquitectura.

Se cría en el distrito de Morobe, en Papúa Nueva Guinea, lo que le sirve para valorar la sencillez y la primitiva arquitectura de los aborígenes australianos.

Su padre, constructor de profesión, le introduce en la arquitectura de Ludwig Mies van der Rohe y en la filosofía de Henry David Thoreau, ambos personajes influyen en su forma de trabajo.

1941 se trasladó a Sídney donde reside en la actualidad.

1956-1961 estudia Arquitectura en la Universidad de Nueva Gales del Sur.

Durante este período, trabaja con una serie de arquitectos.

Después de graduarse, viaja durante 2 años, volviendo a Australia en 1964 para trabajar en la oficina de Ancher, Mortlock, Murray y Woolley donde permaneció 5 años antes de establecer su propio despacho en 1970 en Sidney.

La primeras casas que construye Glenn Murcutt están influenciadas por la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe y por las Case Study Houses californianas, un programa experimental dedicado a diseñar y construir casas modelo baratas y eficientes en Norteamérica tras la II Guerra Mundial, llevado a cabo por los mejores arquitectos del momento, como Richard Neutra, Rafael Soriano, Craig Ellwood, Charles and Ray Eames, Pierre Koening y Eero Saarinem.

1960- 1962 primer proyecto que diseña para el nadador olímpico John Devitt, en Sídney, y la de Laurie Short también en Sídney (1972-1974), un pabellón acristalado con claras reminiscencias de Mies van der Rohe.

1973 se produce el punto de inflexión cuando gracias a un premio recibido viaja a Estados Unidos, a México, donde conoce a Luis Barragán y de nuevo a Europa.

En París visita la Maison de verre de Pierre Chareau y Bernard Bijvoët, e influenciado por ella añade nuevas herramientas materiales y formales a su obra, que experimenta por primera vez en la casa de Marie Short en Kempsey.

La chapa corrugada y las cubiertas curvas forman una suerte de casa con apariencia de nave industrial, elegante, sencilla y en sintonía con los elementos climáticos y el paisaje.

Murcutt mezcla el lenguaje moderno con el respeto por la naturaleza y la tradición cultural australiana, creando un lenguaje australiano identificable arquitectónicamente.

Combina la tradición de las construcciones perecederas de los nómadas aborígenes australianos, con la de los wollsheds, los almacenes para guardar la lana levantados por los colonos en ese país.

Alejado de lo mediático, de la arquitectura estrella, su obra es casi exclusivamente doméstica, principalmente hace casas y algunos edificios comunitarios.

Tampoco ha construido fuera de Australia, porque para él, a la hora de hacer un edificio hay dos cosas fundamentales que hay que conocer, por un lado el terreno y por otro lado la cultura del terreno, el carácter del pueblo.

Es admirado por sus contemporáneos por crear un lenguaje australiano identificable (en lo que a arquitectura se refiere), y por crear arquitectura que dialoga con el entorno.

Contrario a la mayoría de despachos de arquitectos, Murcutt trabaja solo (si acaso, tiene un par de arquitectos ayudantes, que laboran con él a modo de pasantía), diseñando proyectos residenciales e institucionales por toda Australia.

Su modesto estudio es ejemplo de sus diseños ambientalmente sensibles con sello australiano.

Sus edificios, que son principalmente residenciales, son una mezcla de sensibilidad moderna, artesanía local y respeto por la naturaleza.

http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/sustentable/dos-obras-de-glenn-murcutt

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: