Hay soluciones que vienen rápido. Hay imágenes que aparecen de forma espontánea. Mi método es contenerse el mayor tiempo posible para realmente imaginarse el proyecto espacialmente, así estoy seguro que tengo algo que decir. Estudia entre 1964-1971 en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos. 1970 ya durante la carrera funda crea un despacho conjuntoSigue leyendo «Jean Nouvel»
Archivo del autor: ilabasmati
El polifacético Darío Regoyos, Viernes Santo en Castilla
Nace en Ribadesella, Asturias, pero se forma en Madrid, donde su padre trabaja como arquitecto. El año de nacimiento de Darío Regoyos (1857-1913) coincide con el de acceso a la cátedra de paisaje de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando del que será su maestro, el pintor hispano-belga Carlos de Haes, cuya enseñanzaSigue leyendo «El polifacético Darío Regoyos, Viernes Santo en Castilla»
Jujol invisible
Durante su formación en arquitectura en Barcelona (1897-1906), Josep María Jujol (1879-1949) adquiere conocimientos prácticos colaborando en varios proyectos con Antonio María Gallisa y Josep Font i Gumás. Tiene también una relación estrecha con Antonio Gaudí (1852-1926). Entre otros proyectos, participa en la casa Milá y la Sagrada Familia de Barcelona. 1909, Jujol comienza aSigue leyendo «Jujol invisible»
Eugenio Lucas Velázquez, La Revolución, 1850
Es difícil encontrar en el XIX un artista más esquivo y polémico que el madrileño Eugenio Lucas Velázquez, del que hasta hace nada se desconoce todo. 1840 irrumpe en la escena artística española, con tanta determinación, fecundidad y fortuna que no tarda en ser reconocido y apoyado incluso por las más altas instancias -la familiaSigue leyendo «Eugenio Lucas Velázquez, La Revolución, 1850»
Doshi Balkrishna
Mis obras son una extensión de mi vida, mi filosofía y mis sueños, intentando crear el tesoro del espíritu arquitectónico. Le debo este prestigioso premio a mi gurú, Le Corbusier. Sus enseñanzas me llevaron a cuestionar la identidad y me obligaron a descubrir una nueva expresión contemporánea, adoptada regionalmente, para un hábitat holístico sostenible Nace enSigue leyendo «Doshi Balkrishna»
Fortuny, La Reina María Cristina pasando revista a las tropas, 1866
Aunque dista 30 años entre el acontecimiento que cuenta este cuadro, una visita de la reina Cristina a la tropa de artillería que defiende Madrid del asedio carlista de 1833, y la ejecución de la pintura, un encargo realizado por Fortuny para el plafón de uno de los salones de la residencia de los duquesSigue leyendo «Fortuny, La Reina María Cristina pasando revista a las tropas, 1866»
Philippe Starck
Nace en 1949, estudia en la Nissim de Camondo en París Se hace director artístico de Pierre Cardín, diseña 65 muebles a partir de 1969. 1980 funda su empresa Starck Products. Hay elegantes y sorprendentes interiores, muchos de ellos futuristas, entre sus encargos como el café Costes de París de 1984. Además del diseño, tambiénSigue leyendo «Philippe Starck»
Gisbert, Fusilamiento de Torrijo
Helos allí: junto a la mar bravía cadáveres están, ¡ay!, los que fueron honra del libre, y con su muerte dieron almas al cielo, a España nombradía». Difícil es encontrar en España una figura tan detestada como la de Fernando VII. Debido a su actitud y no solo en política, y de su carácter solapadoSigue leyendo «Gisbert, Fusilamiento de Torrijo»
Joao Vilanova Artigas
Admiro a los poetas. lo que ellos dicen con dos palabras, nosotros tenemos que expresarlos con miles de ladrillos. João Vilanova Artigas (Curitiba 1915-São Paulo 1985), arquitecto brasileño maestro de la llamada Escuela de São Paulo, adopta el hormigón armado como lenguaje plástico y constructivo a partir de finales de los 1950. Estudia arquitectura eSigue leyendo «Joao Vilanova Artigas»
Casado de Alisal, La rendición de Bailén, 1864
Aunque el autor nace 25 años después de los sucesos y pinta el cuadro 50 años después de lo ocurrido, en la que el general Castaño derrota al ejército francés y al invicto general Dupont, se convierte en uno de los iconos de la Guerra de la Independencia. El anacronismo queda compensado porque la pinturaSigue leyendo «Casado de Alisal, La rendición de Bailén, 1864»