En los 50 el Expresionismo Abstracto americano es un boom comercial y publicitario. Muchos de sus protagonistas imbuidos por el ideal romántico del artista que no teme agotar la vida joven en aras de la obra, mueren de manera trágica, bien suicidándose o autodestruyéndose que es casi lo mismo, como Gorky, Pollock o Rothko. ConSigue leyendo «Antiexpresionismo»
Archivo del autor: ilabasmati
Expresionismo Abstracto Norteamericano
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la total falta de perspectiva de la vanguardia plástica augura un futuro incierto y no solo por el golpe moral que supone los genocidios y el conflicto bélico. Del patrón heredado de las anteriores vanguardias que eran la transgresión, la defensa de la experimentación y el retorno al figurativoSigue leyendo «Expresionismo Abstracto Norteamericano»
Asimilación del arte
La Segunda Guerra Mundial convierte a EEUU en una potencia donde todos los centros de decisión incluido los culturales se trasladan allí, es por ello destino de científicos, intelectuales y artistas, sin contar que durante la contienda infinidad de alemanes, italianos, judíos etc se refugian en este país y al terminar la guerra deciden asentarseSigue leyendo «Asimilación del arte»
Isamu Noguchi o el mestizaje cultural
Sugerencias: Sugerencias: Considero que cualquier material, cual quier idea que surja en el espacio es una escultura. Todo es escultura. Autolimitarte a un estilo particular, puede hacerte un experto en esa escuela o punto de vista determinado, pero no deseo pertenecer a ninguna escuela. Siempre estoy aprendiendo, siempre estoy descubriendo. 17 de noviembre de 1904,Sigue leyendo «Isamu Noguchi o el mestizaje cultural»
Brancusi o la simplicidad compleja
Costantin Brancusi (Hobita 1876-París 1957) Generador de una via novedosa sorprende por su simplicidad y rompe con la tradición anterior con una clara referencia en su obra del Paleolítico y el arte africano. Simplifica las formas hasta convertirlas en geométricas y allana el camino para la posterior escultura abstracta, pintura y diseño industrial del sigloSigue leyendo «Brancusi o la simplicidad compleja»
Vasily Kandinsky. La sinestesia y la emoción de la abstracción pura
V El Expresionismo en el mundo nórdico y germano es una tradición en escultura, grabado, dibujo y pintura, por lo que la violenta pasión que genera el fin de siglo XIX, hace que emerja una actitud que es inherente a este carácter y que realidad siempre ha estado ahí instalada ahi. Infinidad de artistas deSigue leyendo «Vasily Kandinsky. La sinestesia y la emoción de la abstracción pura»
Johanes Ittem el zoroástrico
Suder-Linden, 1888-Zurich, 1967 Tras iniciar sus estudios de magisterio en un seminario de Berna y ejercer como profesor al finalizar, decide su vocacion por la pintura. Aunque la curiosidad le lleva a matricularse en Matemáticas y Ciencias Naturales, que son de gran influencia cuando con posterioridad en la Bauhaus intenta generar un corpus al WorkursSigue leyendo «Johanes Ittem el zoroástrico»
Walter Gropius maestro de la reinvención
Nace en Alemania en 1883 en el seno de una familia burguesa. Su talante socialista le insta a aceptar la Modernidad y a transformar su profesión en una forma de erigir un futuro lleno de anhelo sin prejuicios ni arrogancia de clase. Apodado El principe de plata, su vida es tan adversa como apasionante eSigue leyendo «Walter Gropius maestro de la reinvención»
Mies van der Rohe, Less is more
Es un arquitecto diseñador alemán, iniciador de la arquitectura moderna junto Gropius, Le Courbusier y Lloyd. Su gran obra tardía en EEUU pone de manifiesto respuestas validas para construcciones con funciones diferentes. Su mayor influencia son los diferentes arquetipos desarrollados para el Movimiento Moderno. Los rascacielos de Mies abundan, pero aun mas los de susSigue leyendo «Mies van der Rohe, Less is more»
Frank Lloyd Wright. La arquitectura orgánica y la casa integrada en el entorno
Hay cuatro arquitectos que juegan en una liga aparte en el siglo XX, Frank Lloys, Walter Gropius, Mies van der Rohe y Le Courbusier, juntos seguro que se habrían sentido incómodos, pero ellos son los que deciden el siglo XX en cuestiones de arquitectura contemporánea, distribución espacial y diseño. Frank Lloyd Wright nace el 8Sigue leyendo «Frank Lloyd Wright. La arquitectura orgánica y la casa integrada en el entorno»