槇 文彦 Fumihiko Maki el Ave Fénix

Pertenece a una generación de arquitectos que a partir de los cánones del Movimiento Moderno generan una vía novedosa que por la que otros trascurren.

Es excepcional porque con más de 90 años juega en primera división, después de pasar por el dique seco, toda la década siguiente al Pritzker.

Entre finales de los 60 y mediados de los 80 hay un periodo adverso para la arquitectura.

Durante esos últimos años cuando el mundo industrial vive su máximo esplendor y las ciudades estallan, es cuando algunos arquitectos empiezan a entrever que los principios del Movimiento Moderno han servido de forma eficaz y barata para dar respuesta a las demandas del capitalismo urbano más salvaje.

Entonces emerge una búsqueda desorientada y caótica que intenta enderezar el entuerto, proponiendo modelos de habitar alternativos al de los informes barrios de bloques entre autopistas. 

Las vías recorridas por las vanguardias de entonces son tan variadas como estériles, porque la inercia del modelo CIAM, interpretado torticeramente por la especulación más desbocada, es demasiado potente.

Archigram pretenden llegar hasta el final del discurso futurista y proponen mecanizar la urbe y la vivienda.

Otros más amables, aunque igualmente tecnológicos, como el británico James Stirling trata en sus proyectos de New Town de hacer compatible el discurso moderno con la clásica vida de Terrace house típica del Reino Unido.

James Stirling

Maki se alinea con Kenzo Tange y el Metabolismo.

Kenzo Tange

Desde entonces hasta ahora, transcurre por diferentes estilos, desarrollando una trayectoria ecléctica.

1928 nace en Tokio el 6 de septiembre.

1952 se gradúa como arquitecto después de tener como compañero a Kenzo Tange.

Inicia su estancia EEUU, con un año entero en la Cranbrook Academy of Arts de Bloomfield Hills (Michigan).

Completa después su master en Arquitectura y se gradúa en la GSD, School of Design de la Universidad de Harvard.

Inicia su profesion en la prestigiosa firma Skidmore, Owings and Merrill de Nueva york y con Sert Jackson y Asociados en Cambridge.

1956 empieza su relación pedagógica-y profesional- como profesor de Arquitectura en la Washington University de San Luis.

Hace allí su primer proyecto, la Steinberg Hall art center en el propio Campus.

1962-1965, enseña arquitectura en la GSD de Harvard y se convierte en un respetado teórico.

1965, vuelve a Japón y crea un despacho con un equipo de más de 35 personas, convirtiéndose en un reconocido arquitecto.

Se une al Metabolismo, que encabeza Tange.

Twenty-first Century Tokyo, A Visitor’s Guide to Contemporary Architecture

Es la primera vanguardia nipona, que busca la conexión entre los postulados del Movimiento Moderno y la creación de un entorno humano más orgánico y amable.

No es extraño que esta deriva póstuma de lo moderno se diera en Japón, un país tan ligado a la naturaleza y cuya arquitectura, tan conectada a la tierra, sirve de inspiración a los precursores del propio Movimiento moderno.

Empieza una búsqueda de un discurso propio que le permita encontrar un vínculo con la tradición moderna, una vez que las certidumbres establecidas de los maestros modernos colisionan con los pobres resultados de la especulación del momento. 

En las primeras obras, como el Gimnasio Metropolitano de Tokio de 1954 o el Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto, que se construye a mediados de los sesenta, se percibe influencia de Kenzo Tange, tratando de incorporar un discurso autóctono a su obra, con imágenes que recuerdan el casco de un samurái o los acristalamientos de papel en cuadrícula de la arquitectura vernácula.

Después de estos proyectos y de realizar el Centro de deportes de la Prefectura de Osaka, Maki proyecta una de sus obras más importantes por su calidad y por la profundidad de su propuesta.

Un proyecto que se atribuye todavía al Metabolismo aunque marca sin duda un progresivo alejamiento de ese movimiento.

Los apartamentos Hillside Terrace, un conjunto habitacional que incluye una enorme y flexible variedad de propuestas de gran riqueza formal. 

Está ligado 25 años a esta obra construida en Tokio, que incluye no solo las viviendas sino el ocio.

Hillside Terrace

1985 tras realizar el edificio posmoderno Spiral, sufre una crisis de inspiración que alcanza hasta principios del XXI. 

Continua completando Hillside, y 1998 construye Hillside Oeste con gran éxito, pero  hasta 2003 con la Yokohama tower  es cuando consigue otra vez grandes encargos.

2005 Maki da un giro espectacular a su arquitectura y proyecta el Instituto Nacional de Lenguas Japonesas en Tokio y eso le supone ser repescado por los clientes americanos. Vuelve a estar en primera línea y viaja hasta EEUU.

YOKOHAMA TOWER                              INSTITUTO DE LENGUAS JAPONESAS

2006-2009 con ochenta años, empieza pues una nueva época, un renacer que le lleva a ampliar su despacho, para realizar las dos obras americanas previas nada menos que el Kemper Art Museum y la ampliación del Mit Media Lab.

KEMPER ART MUSEUM                                                      MIT MEDIA LAB

Y con más de ochenta años y en plena juventud creativa, proyecta el Museo de Aga Khan y uno de los rascacielos del nuevo Word Trade Center, concretamente el número 4 de la serie. 

Word Trade Center numero 4
Word Trade Center numero 4
Word Trade Center numero 4
Word Trade Center numero 4
Word Trade Center numero 4

También en Nueva York proyecta el edificio Black Glass y el 51 Astor Palace.

AGA KHAN MUSEUM                                                                51 ASTOR PALACE NYC       
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 
AGA KHAN MUSEUM 

 Y con más de 90 años está haciendo el Museo del Diseño en China

MAQUETA DEL NUEVO MUSEO DEL DISEÑO DE CHINA
MAQUETA DEL NUEVO MUSEO DEL DISEÑO DE CHINA
MAQUETA DEL NUEVO MUSEO DEL DISEÑO DE CHINA
MAQUETA DEL NUEVO MUSEO DEL DISEÑO DE CHINA
MAQUETA DEL NUEVO MUSEO DEL DISEÑO DE CHINA
MAQUETA DEL NUEVO MUSEO DEL DISEÑO DE CHINA

https://arquitecturayempresa.es/noticia/arquitecto-fumihiko-maki-el-incombustible-japones-errante

https://www.metalocus.es/es/autor/maki

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: