Shigeru Bam 坂 茂

2014 gana el Premio Pritzker,​ es el séptimo arquitecto de Japón que recibe el galardón

Es premiado por su uso innovador de los materiales y sus esfuerzos humanitarios alrededor del mundo.

India, 2001.

es un profesor comprometido que no solo representa un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración

La innovación no depende exclusivamente de un estilo de construcción y la compasión no está limitada por el presupuesto. Shigeru ha hecho de nuestro mundo un lugar mejor

Construcción de casa de emergencia en Ruanda, 1999.

No tengo tiempo libre, ni lo necesito, me gusta lo que hago.

Haiti

La arquitectura debe contribuir a mejorar la sociedad, pese a que tradicionalmente los arquitectos trabajan para enseñar el poder y el dinero de la gente privilegiada a través de sus construcciones

Tokio, 5 de agosto de 1957,  arquitecto japonés famoso por su trabajo con los tubos de cartón reciclado.

Paris

Su obra incluye la construcción de residencias privadas y edificios emblemáticos alternando estos proyectos con soluciones de diseño para alojar a las víctimas de desastres.

Casa diseñada para el terremoto de Japón 2011

Posee estudios de arquitectura en Tokio, París y Nueva York.

Aunque los arquitectos Le Corbusier y Mies van Der Rohe son en un inicio sus referentes, su influencia es Alvar Aalto, Buckminster Fuller y Frei Otto, así como los arquitectos de las Case Study Houses que comienzan a construir en 1940 en del sur de California.

Tras estudiar arquitectura en EEUU, en 1985 hace en Tokio el despacho Shigeru Ban & Associates y desde entonces erige varios edificios públicos en diferentes países, así como casas, templos, algunas obras temporales y nómadas (Museo Nómada, 2007).

Museo Nomada, 2005

1995-1999 da clase en diferentes escuelas de arquitectura de Japón y es consultor del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Ban es un activista por los desfavorecidos y referente internacional de la arquitectura humanitaria.

Socorre a víctimas de crisis humanitaria en Filipinas, Italia, India, Japón, Ruanda o Sri Lanka, para darles refugio con arquitecturas provisionales.

Paper Log Houses, unas viviendas temporales en Kobe, Japón, que creó después de que el terremoto de 1995 dejará sin hogar a muchos habitantes

Nace en Tokio el 5 de agosto de 1957. Su padre trabajaba para Toyota, y su madre que es diseñadora de moda, amplia periódicamente la casa familiar para alojar a sus costureras.

La Solid Cedar House (2015) de Ban, ubicada en la localidad montañosa de Hokuto, en la zona central de Japón. Los toques minimalistas de la casa están inspirados por Mies van der Rohe

La casa es de madera, y las reformas son constantes, por lo que sus primeros años están marcados por la carpintería.

Mount Fuji World Heritage Center, en Shizuoka, que abrió sus puertas al público en 2017. La estructura se asemeja a una montaña invertida y el material más visible es la madera de ciprés local

Le sorprende el trabajo de los carpinteros en su casa, lo que lo lleva a apreciar la profesión.

Cardboard Cathedral (2013), en Christchurch, Nueva Zelanda, que sustituyó a otra catedral dañada por un terremoto en 2011

Su padre no quiere que sea arquitecto, ni que estudie en EE.UU, pero su madre lo apoya en todo incluso económicamente.

Durante sus clases de arte en secundaria, le piden que proyecte una casa.

Paper Church, un diseño que surgió en Japón tras el terremoto de 1995 y se trasladó a Taiwán en 2008

Descubre así su pasión por la arquitectura, y tras leer un artículo sobre John Hejduk —decano de la facultad de arquitectura de Cooper Union—, Ban decide que quiere estudiar en Cooper Union.

Glass Shutter House (2003), ubicada en Tokio, en un barrio de edificios de tres pisos con estores en las fachadas que inspiraron el diseño

1977- 1980 se matricula en el Southern California Institute of Arquitecture, donde realizó sus estudios.

1980-1984 continua en la Cooper Union School of Architecture, bajo la tutela de John Hejduk. 

1982-1983 trabaja un año en el estudio de Arata Isozaki.

Se le considera un arquitecto tradicional japonés, a pesar de que no estudia en su país y crece en una casa de estilo occidental.

casa villa vista

Su interés por la arquitectura japonesa se despierta en EEUU.

 1985, Shigeru Ban funda su propio estudio de arquitectura en Tokio. ​

Oficina de la Sede Central de Swact en Suiza
Sede de Swacth en Suiza

En una visita a su madre a Japón, ella le pide que le proyecte un atelier que siempre había deseado, y mas tarde Ban trabaja en ese lugar.

Club de Golf, 2010, Corea.

A partir de allí los proyectos le llueven en su país.

1989, Paper Arbor, primera edificación de su serie de construcciones hechas con tubos de papel.

En esta construcción los tubos de papel son usados estructuralmente como columnas de concreto circulares.

Cuarenta y ocho de estos tubos son preparados con gasóleo para que sean impermeables (con poliuretano), después son colocados en una base prefabricada con entradas para estos tubos de papel.

Tras la crisis humanitaria, consecuencia del genocidio de Ruanda, Ban propone a la ONU la construcción de tiendas utilizando tubos de cartón en vez de elementos metálicos.

Construccion de casas de emergencia en Ruanda

Al año siguiente, el Gran terremoto de Hanshin-Awaji   en Taiwan, deja sin casa a muchas personas durante varios meses.

Entonces contribuye a aliviar la situación de una manera económica y rápida, diseñando la Casa de papel y el Domo de papel.

Domo de papel

Shigeru Ban diseña el pabellón japonés para la Expo 2000 en Hannover, en colaboración con arquitecto alemán Frei Otto.

Pabellón de Japón en la Expo de Hannover, 2000

​También colabora con el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly con quien presenta un proyecto para el espacio del World Trade Centre en NY tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Glass Shutter House (2003), ubicada en Tokio, en un barrio de edificios de tres pisos con estores en las fachadas que inspiraron el diseño

2008-2009 la dirección de la fundación del Centro Pompidou permite a Ban construir una oficina temporal, realizada en cartón y plástico, en la terraza del Centro Pompidou de París para así facilitarle la elaboración de la documentación necesaria para el desarrollo y la dirección de las obras del Centro Pompidou-Metz.​

Centro Pompidou Metz 2010, Francia

2011 terremoto y tsunami de Japón, Ban se moviliza nuevamente

Para auxiliar a los damnificados, construye una ciudad en miniatura, cerca de Ishinomaki, hecha con contenedores.

2015 Terremoto de Nepal, esa línea, proyecta reconstruir hogares para las víctimas.

Nepal Project

Las estructuras de las casas son de madera enmarcada por la flexibilidad y construidas completamente con paredes de ladrillo.

Las casas se construyen de manera rápida y fácil.

Además, los nepaleses pueden usarlos para muchos otros fines, como escuelas.

Nepal

 No me interesa el uso superficial de un material, sino la investigación de sus características propias con el objetivo de descubrir otras posibilidades en su utilización. Es decir, un proyecto comienza para mí por el material y los procedimientos constructivos. Por lo general, uso el material existente de forma diferente a la usual e intento de este modo encontrar en él un nuevo significado

1987: Villa K, ubicada en Chino, Nagano, Japón. Esta casa está formada por tres paredes; la estructura tiene un techo inclinado en forma de triángulo equilátero.

1992: Housing at Shakujii Park, edificio de departamentos en Nerima-Ku, Tokio.

1994, House of a dentist, planta rectangular de 26 por 59 pies, ubicada en Setagaya-Ku, Tokio.

1995: el Domo de Papel, la Casa pared-cortina, y la Casa de papel.

2000: Pabellón Japones para la Expo 2000 en Hannover, y Naked House (Kawagoe).

2002: Picture Window House, Izu, Shizuoka, Japan.

2003: Gana el concurso para el Centre Pompidou-Metz (Francia).

2005: Museo Nomada

2010: Villa Vista, Weligama, Sri Lanka.

Museo de Arte de Aspen (2014)
Imagen de Naked House (2000), construida en Kawagoe para una familia de cinco personas que quería vivir en un espacio más o menos abierto y con poca privacidad

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: